Home / Actualidad / España en llamas: oleada de incendios forestales afecta múltiples regiones

España en llamas: oleada de incendios forestales afecta múltiples regiones

La segunda ola de calor del verano, con temperaturas que superan los 40 °C en amplias zonas de la península, ha provocado una de las peores temporadas de fuego de los últimos años. Desde principios de julio se han registrado grandes incendios en comunidades como Castilla-y-León, Extremadura, Galicia, Andalucía y la Comunidad de Madrid.

Uno de los más devastadores es el incendio de Molezuelas de la Carballeda, en la frontera entre Zamora y León, que ha arrasado casi 37.000 hectáreas, obligando a evacuar a miles de personas en varias localidades cercanas, según fuentes oficiales. En Galicia, el fuego que afecta a Chandrexa de Queixa y Ourense ha consumido más de 22.000 hectáreas, extremo que ha interrumpido incluso el tráfico ferroviario del AVE entre Madrid y el Noroeste.

En Tarifa (Cádiz), el avance del fuego costero llevó a evacuar de forma preventiva a unas 2.000 personas en zonas como Atlanterra y Bolonia . Cerca de Madrid, un incendio en Tres Cantos-Soto de Viñuelas provocó el cierre de la M-607 y una víctima fatal, un hombre que no logró escapar con vida, presentando quemaduras críticas.

Según un informe reciente del Ministerio de Transición Ecológica, entre el 1 de enero y el 27 de julio ya se había registrado un número preocupante de siniestros forestales, que se dispararon en julio debido a la ola de calor y la falta de vegetación húmeda. Hasta la fecha, se han desalojado más de 9.000 personas, con al menos cinco heridos de carácter grave y cifras fatales que alcanzan las siete víctimas mortales, incluyendo dos bomberos voluntarios fallecidos recientemente en León y Tarragona.

También se suma el devastador incendio en Chandreja de Queija (Ourense), en Galicia, donde más de 3.000 ha de monte ardieron y se evacuó un campamento de montaña, mientras la UME, brigadas regionales y aeronaves de extinción luchan día y noche por controlar los frentes.

Especialistas en cambio climático advierten que este tipo de incendios de “sexta generación”, alimentados por el cóctel explosivo de olas de calor, viento fuerte y vegetación seca, ya no son hechos aislados: constituyen una tendencia vinculada al calentamiento global y la falta de gestión forestal adecuada.

El sistema nacional de emergencias se encuentra sobrecargado: la UME y Brigadas BRIF llevan semanas al límite, con refuerzos de la UE y países vecinos. AEMET mantiene alertas máximas por riesgo de fuego extenso y tormentas secas que agravan el escenario.

Estado actual y próximos pasos

  • Más de 100.000 ha devastadas en más de 36 focos activos en todo el país.
  • Los desalojos masivos continúan, sobre todo en Castilla y León, donde más de 11.000 personas están sin hogar.
  • Se han detenido a varios presuntos incendiarios, incluyendo un voluntario sospechado de provocar fuego en Zamora y otro individuo en Málaga implicado en múltiples siniestros.
  • Se espera que aumente la llegada de recursos externos, ya activados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

España enfrenta uno de sus veranos más extremos: temperaturas récord, sequías prolongadas y vegetación altamente inflamable han convertido la campaña de incendios en una emergencia de primer nivel. Las instituciones advierten que las próximas semanas seguirán siendo críticas y demandan máxima precaución ciudadana.

Etiquetado: