Home / Política / Francia: La Asamblea Nacional pide la renuncia a su primer ministro

Francia: La Asamblea Nacional pide la renuncia a su primer ministro

El primer ministro francés, François Bayrou, deberá presentar su dimisión después de que la Asamblea Nacional votara en su contra en una moción de confianza por 364 votos contra 194, dejando al Gobierno en funciones y sumiendo a Francia en una nueva crisis política.

El choque se produjo después de que Bayrou llevara al Parlamento su plan de ajuste para reducir el déficit público —un recorte valorado en torno a 44.000 millones de euros— y pidiera el respaldo de los diputados para esa estrategia. Muchos grupos parlamentarios, incluida parte de la mayoría centrista que apoyaba al presidente Emmanuel Macron, rechazaron la orientación de austeridad, lo que precipitó la derrota.

Según fuentes oficiales y las crónicas de la sesión, tras conocer el resultado la oficina del primer ministro anunció que Bayrou presentará su renuncia mañana martes. El Elíseo dijo que propondrá un nuevo primer ministro “en los próximos días”.

Por qué perdió Bayrou

La votación fue la culminación de semanas de tensión política: el plan de gasto y recorte que defendió Bayrou chocó con la fragmentación del hemiciclo —ningún bloque tiene mayoría clara desde la disolución del Parlamento y las elecciones posteriores— y con la resistencia de partidos de izquierda, conservadores y la extrema derecha a respaldar medidas percibidas como impopulares en plena crisis de poder adquisitivo. Analistas dicen que su jugada fue interpretada como un “todo o nada” que la Asamblea no quiso validar. 

Reacciones y posibles nombres para sucederle

Las reacciones políticas fueron inmediatas: líderes de la oposición pidieron la dimisión del Ejecutivo y algunos, como Marine Le Pen, exigieron incluso elecciones anticipadas; la izquierda exigió alternativas menos lesivas sobre el gasto social. En el Palacio del Elíseo circulan ya especulaciones sobre candidatos para reemplazar a Bayrou, con nombres que incluyen a ministros y figuras conservadoras o tecnócratas —entre los mencionados por la prensa aparecen Sébastien Lecornu y Gérald Darmanin— aunque Macron aún no ha confirmado ninguna decisión.

Qué sigue: calendario breve

  1. Renuncia formal: Bayrou presentará su dimisión y la del gabinete al presidente, que la aceptará formalmente y pedirá la formación de un nuevo Gobierno.
  2. Gobierno en funciones: hasta que se designe y confirme un nuevo primer ministro, el Ejecutivo seguirá gestionando de manera administrativa, sin poder impulsar grandes cambios políticos.
  3. Búsqueda de sucesor: Macron tiene la tarea urgente de encontrar a un dirigente capaz de negociar con un Parlamento fragmentado para aprobar el presupuesto y las reformas necesarias. Si no encuentra apoyo, aumentará la presión para disolver la Asamblea o convocar nuevas elecciones, opción que varios actores políticos ya han planteado.

Impacto político y económico

La caída de Bayrou complica la gobernabilidad en Francia en un momento en que el país enfrenta un déficit y una deuda elevados (datos oficiales citados por la prensa sitúan la deuda en torno al 114% del PIB y un déficit por encima del 5% en el último registro), y abre interrogantes sobre la capacidad del Ejecutivo para aprobar recortes y reformas. Los mercados y los socios europeos seguirán de cerca los movimientos del próximo gobierno, porque de ello dependerán las políticas fiscales y la estabilidad macroeconómica. 

Etiquetado: