Home / Política / Milei presentó el Presupuesto 2026: superávit, inflación al 10,1 %, subas en salud, educación y jubilaciones ¿cumplirá?

Milei presentó el Presupuesto 2026: superávit, inflación al 10,1 %, subas en salud, educación y jubilaciones ¿cumplirá?

En cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó anoche el proyecto de Ley de Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso para su tratamiento. El mandatario destacó que el plan económico mantiene el compromiso con el equilibrio fiscal y busca consolidar la baja de la inflación.

Según lo anunciado, el proyecto prevé un superávit primario del 1,5 % del PBI y un resultado financiero levemente positivo de 0,3 % para el próximo año. Además, se establecen reglas fiscales que obligan a ajustar partidas si los ingresos caen o los gastos superan lo proyectado, con el objetivo de impedir nuevos desequilibrios.

Uno de los puntos más relevantes es la proyección de inflación anual del 10,1 % para 2026, lo que implicaría una fuerte desaceleración frente al 24,5 % estimado para 2025. En materia cambiaria, el texto oficial calcula un tipo de cambio de $1.423 por dólar hacia diciembre del próximo año.

El Ejecutivo también anunció una expectativa de crecimiento del 5 % del PBI y aumentos en áreas clave: jubilaciones, salud, educación, pensiones por discapacidad y universidades nacionales. En este último caso, se anticipó una asignación de 4,8 billones de pesos.

Durante el mensaje, Milei aseguró que no se permitirá el financiamiento del Tesoro a través del Banco Central y subrayó que el programa económico se sostendrá sin recurrir a la emisión monetaria. También incluyó medidas de orden fiscal, como la creación de un régimen de extinción de obligaciones entre la Nación y las provincias, y un sistema simplificado para declaraciones de Ganancias.

El proyecto será debatido en el Congreso en las próximas semanas y definirá el rumbo de la política económica del Gobierno para 2026.

Cabe destacar que al momento de ser presentado el presupuesto el valor del dólar actual ya supera la proyección del gobierno para diciembre de 2026, entonces ¿el presidente Javier Milei ya empezó a no cumplir con lo que dice a todo un país por cadena nacional?

Etiquetado: