Un operativo conjunto entre organismos provinciales y federales culminó con el secuestro de 61,7 kilos de marihuana y la detención de siete personas (seis en Villa Mercedes y una en Posadas, Misiones), según informaron las autoridades en conferencia de prensa. La droga estaba oculta dentro de compresores/tanques metálicos enviados desde Misiones y fue descargada en la ciudad para su posterior distribución local y a localidades vecinas. Las fuerzas involucradas calificaron el procedimiento como “histórico” para Villa Mercedes.
Qué se incautó y cómo viajó la droga
- La policía secuestró 122 paquetes (aprox. 0,5 kg cada uno) con florescencias de marihuana empaquetadas al vacío —peso total informado: 61,7 kg— ocultas en los tambores de compresores o tanques de acero que habían sido enviados por encomienda desde Posadas (Misiones) hacia Villa Mercedes. Las piezas metálicas habían sido cerradas nuevamente para ocultar el contenido.
- La metodología —uso de encomiendas industriales, sellado de piezas metálicas y envasado al vacío de cogollos— muestra un grado de sofisticación logístico pensado para sortear controles de rutina. Fuentes judiciales indicaron que la droga era de calidad “cogollos/envasada” —con valor comercial sensiblemente mayor que la marihuana prensada— y estaba destinada a abastecer mercados locales.
Cronología básica de la investigación
- La pesquisa se inició meses atrás y contó con tareas de investigación e inteligencia que permitieron seguir envíos y detectar la modalidad de ocultamiento. En la etapa final se autorizó una figura de investigación conocida como “entrega vigilada”, que permitió seguir el cargamento hasta su destino y coordinar los allanamientos.
- El accionar culminó con allanamientos en Villa Mercedes —entre ellos una vivienda en calle Pedernera al 1400 y otra en el barrio Jardín del Sur, según crónicas locales— y operativos en Misiones que permitieron detener a un sospechoso en Posadas. Las detenciones y secuestros se notificaron a la Justicia Federal.
- Intervinieron: Juzgado Federal de turno (mención del juez federal Juan Carlos Nacul en las declaraciones), la Fiscalía Federal (a cargo del fiscal Danilo Miocevic), la Policía de la Provincia de San Luis —Dirección General de Lucha Contra el Narcotráfico—, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y colaboración de fuerzas federales como Gendarmería en Misiones. Las autoridades provinciales (Ministerio de Seguridad de San Luis) participaron de la conferencia de prensa.
Detenidos, estado procesal y pruebas secuestradas
- Fuentes locales informan sobre siete detenidos (con variaciones en algunos partes que informan seis apresados en Villa Mercedes y uno en Misiones); en algunos comunicados se menciona que queda una persona prófuga con orden de captura pendiente. Además de la droga, se incautaron teléfonos celulares, documentación y herramientas (por ejemplo, una amoladora) que, según las fiscalías, son elementos de interés para la causa.
- La causa se instruye por infracción a la Ley de Estupefacientes y continúa con audiencias de indagatoria y medidas complementarias: pericias de trazabilidad de encomiendas, análisis de celulares y cadena de custodia de la evidencia.
¿Por qué Villa Mercedes aparece como punto neurálgico?
- Las autoridades locales afirmaron que Villa Mercedes ya aparece “como un punto neurálgico en las rutas del narcotráfico dentro de la provincia”, en parte debido a su ubicación estratégica y redes logísticas que permiten recepción y distribución hacia localidades cercanas. La detección de envíos desde Misiones —un origen conocido por la producción— evidencia la articulación interprovincial de la red
Valor económico estimado
- Algunos medios locales estimaron un valor de mercado de la mercadería incautada en torno a $640 millones de pesos (cifra publicada por portales que reproducen cálculos basados en dosis/valor local), aunque las valuaciones comerciales pueden variar según calidad, corte y mercado. Las estimaciones monetarias son orientativas y deben considerarse con cautela hasta que la fiscalía determine valuaciones periciales oficiales.
Funcionarios provinciales hablaron de un “golpe histórico” y enfatizaron el “compromiso del Estado de sacar la droga de la calle”. El jefe de Policía de San Luis y la ministra de Seguridad celebraron la coordinación interinstitucional como clave del resultado. Las fiscalías destacaron la figura de la entrega vigilada y la cooperación federal para seguir a la organización.










