El diputado nacional y primer candidato de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, evitó hoy confirmar o negar si recibió US$200.000 del empresario Federico “Fred” Machado, detenido en la Argentina y reclamado por la Justicia de Estados Unidos en una causa por presunto narcotráfico y lavado de activos. La pregunta se produjo en A24 durante una entrevista del periodista Pablo Rossi; Espert respondió: “Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois”, y remitió la cuestión a la Justicia.
Qué dicen los documentos y la denuncia
La controversia se inició tras la difusión —y la denuncia penal presentada en la Argentina por el dirigente Juan Grabois— de documentos que, según medios que tuvieron acceso al expediente estadounidense, incluyen un registro contable en el que figura un giro por US$200.000 fechado el 1 de febrero de 2020 y que estaría relacionado con el fideicomiso o la contabilidad de personas vinculadas a Machado. Medios como Página/12, Perfil y La Política Online detallaron el hallazgo y lo vinculaban con el financiamiento de campañas políticas.
Esos documentos forman parte de actuaciones en los tribunales del Distrito Este de Texas (Estados Unidos) y, según las coberturas, fueron incorporados a una causa que investiga maniobras de lavado y, en algunos casos, la vinculación de recursos con campañas y operadores políticos. Hasta ahora, las planillas y registros son indicios que alimentan la presentación en la Justicia argentina; no constituyen una sentencia sobre conductas penales.
La reacción de Espert
Frente a la insistencia del periodista Pablo Rossi en el estudio de A24, Espert eligió no responder directamente a la pregunta —respondió que no se prestaría “a ese juego” y enfatizó que si corresponde dará explicaciones ante la Justicia— y remarcó que puede “justificar” sus ingresos. En otras declaraciones públicas posteriores, el diputado admitió conocer a Machado y haber utilizado en 2019 logística vinculada al empresario (vuelos, vehículos), pero negó haber recibido financiación ilegal y dijo que responderá en sede judicial si lo citan.
Reacciones políticas y situación en la Comisión de Presupuesto
La denuncia y las informaciones periodísticas provocaron un rápido reclamo político: diputados de distintos bloques exigieron que Espert deje la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, argumentando que la eventual vinculación con recursos de origen dudoso afecta la legitimidad del debate sobre el Presupuesto 2026. El titular del bloque de Unión por la Patria y otros referentes pidieron su remoción; no obstante, por ahora no prosperó una votación para desplazarlo y Espert mantiene la presidencia mientras la cuestión se dilucida políticamente.
El episodio tensó además la sesión de la comisión: varios legisladores denunciaron una pérdida de confianza y cuestionaron la conveniencia de que quien preside la discusión del “presupuesto” esté implicado en una investigación de estas características. Desde La Libertad Avanza definieron que se trata de una “operación política” y algunos sectores del oficialismo salieron a defender a Espert, en lo que suma presión sobre la coalición en plena campaña.










