Home / Política / América y Europa en tensión: Trump teje una diplomacia sinuosa entre Putin y Zelenskyy

América y Europa en tensión: Trump teje una diplomacia sinuosa entre Putin y Zelenskyy

Desde el lunes, la diplomacia global se vio sacudida por una serie de eventos que combinan encuentros, gestos estratégicos y una ofensiva devastadora sobre Ucrania. El epicentro fue un encuentro en la Casa Blanca donde el presidente Donald Trump recibió al mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskyy acompañado por varios líderes europeos —Macron, Starmer, von der Leyen, entre otros— en busca de impulsar una salida al conflicto con Rusia.

1. Nueva ofensiva rusa tras el saludo diplomático

Irónicamente, pocas horas después del encuentro, Rusia lanzó su ataque más letal en semanas: 270 drones y 10 misilesimpactaron en varias ciudades ucranianas, incluyendo Kharkiv, donde una familia de seis falleció en un ataque devastador, sumando al menos 14 muertos y más de 50 heridos. Con casi 13.000 civiles muertos desde la invasión de 2022, el conflicto evidencia su tragedia continua.

2. Washington como plataforma diplomática: optimismo, tensiones y promesas

Durante la reunión en la Casa Blanca, Trump se mostró eufórico y anunció que está organizando un encuentro directo entre Zelenskyy y Putin. Además, reafirmó su disposición a respaldar garantías de seguridad para Ucrania en colaboración con una “coalición europea”, aunque descartó el despliegue de tropas estadounidenses en suelo ucraniano.

Keir Starmer calificó las conversaciones como “buenas y constructivas”, mientras Macron destacó el compromiso de EE.UU. en apoyo a la seguridad ucraniana. A pesar de los gestos, no hubo un acuerdo firme, y persiste el suspenso sobre futuras negociaciones trilaterales.

3. Un giro diplomático sin bandera verde

El summit que tuvo lugar en Alaska entre Trump y Putin antes del encuentro con Zelenskyy concluyó sin avances concretos en el alto al fuego. Trump pasó de exigir un alto inmediato a presionar por negociaciones directas, mientras que Putin habría reclamado control ruso sobre Donbas como condición. El cambio abrupto generó críticas por debilitar la prioridad del cese del fuego.

4. Entre el escepticismo y la diplomacia calculada

En Europa preocupa que el influjo propuesto por Trump favorezca a Putin. Opiniones publicadas en The Times lamentaron que Trump detuviera una reunión del G7 para hablar con Putin, interpretando el gesto como un signo de debilidad ante regímenes autoritarios.

Además, medios como The Guardian detallaron cómo el Kremlin vuelve a ridiculizar a Trump, en un clima donde sus gestiones son vistas más como entrega simbólica que negociación efectiva.

La semana dejó un escenario diplomático turbulento: mientras Trump presentaba la Casa Blanca como espacio de diálogo histórico, Rusia intensificaba su ofensiva militar; el esperanzador apoyo europeo convivía con incertidumbres sobre qué se negocia, quién presiona y, sobre todo, qué se pone en juego en nombre de la paz.

Etiquetado: