Buenos Aires, 26 de agosto de 2025. El dólar oficial volvió a escalar con fuerza y el Banco Nación marcó un nuevo pico histórico al cerrar la venta en $1.370, una suba que representa un salto del 5 % en una sola jornada. Los mercados reaccionan con tensión mientras el Gobierno sortea crisis política, económica y cambios bruscos en la política monetaria.
Cotizaciones clave del día
- Dólar oficial (BNA): compra $1.330 – venta $1.370.
- Dólar blue: compra $1.345 – venta $1.365, con una brecha reducida pero presión latente.
- Dólar MEP (Bolsa): $1.362,21 (+2,33 %).
- Dólar CCL: $1.367,31 (+2,58).
- Esta escalada del oficial arrastra a todos los segmentos monetarios, confirmando que el proceso alcista es generalizado.
Contexto y causas del salto
Este aumento coincide con un clima de fuerte incertidumbre política, marcado por el escándalo de los audios filtrados que involucran a altos funcionarios del Gobierno, y una estrategia monetaria reciente más agresiva por parte del Banco Central (encajes elevados, intervención en futuros, colocación de deuda) que, según analistas, está desnudando fragilidad del peso.
La volatilidad también es reflejo de un mercado cambiario que anticipa más turbulencia hacia las elecciones legislativas de octubre y menos margen para intervenciones estabilizadoras.
¿Qué esperar del dólar esta semana?
- La suba del martes marca un piso más alto para el dólar oficial. Si continúa esta tendencia, es probable que el cierre de la semana se ubique en torno a $1.380–1.400.
- Dólares financieros (MEP, CCL) seguirían acompañando la escalada si continúa la devaluación del oficial.
- El blue podría mantenerse firme entre $1.360 y $1.380, con una brecha sostenida, según cómo responda el mercado informal.
Repercusiones para familias y empresas
- Las subas golpean el poder adquisitivo y encarecen importaciones, tarifas y achican márgenes en empresas que operan en pesos pero compiten en dólares.
- También presionan expectativas inflacionarias y elevan necesidades de ajuste para sectores más vulnerables.
- La reacción del Banco Central será clave: si suma intervención o normaliza tasas, podría moderar el impacto, pero el margen de maniobra está limitado.