Home / Economia / Caputo promete “vender hasta el último dólar” en el techo de la banda: BCRA ya sacrificó reservas millonarias para contener la corrida

Caputo promete “vender hasta el último dólar” en el techo de la banda: BCRA ya sacrificó reservas millonarias para contener la corrida

En uno de los días más tensos para la economía argentina bajo el gobierno de Javier Milei, los mercados volvieron a mostrar señales de alerta: el dólar mayorista alcanzó el techo de la banda cambiaria, el Banco Central (BCRA) debió vender reservas por cientos de millones de dólares, y el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a dar declaraciones destinadas a “tranquilizar” aunque lo más probable sea que la presión continúe.

Según informó Ambito, Infobae y otros medios, el BCRA vendió USD 379 millones este jueves para frenar la escalada del dólar mayorista, que cerró alrededor de $1.474,50, muy cerca del límite superior del esquema de bandas pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El día anterior la autoridad monetaria ya había actuado vendiendo USD 53 millones cuando el tipo de cambio tocó ese umbral. En total, entre algunas de las intervenciones recientes, suman USD 432 millones vendidos en los días en que el BCRA tuvo que salir al mercado para contener la presión cambiaria.

El discurso de Caputo: promesas frente a una tensión real

En medio del cimbronazo financiero, Luis Caputo reafirmó que el programa económico no cambiará, y que el BCRA intervendrá “Hasta el último dólar en el techo de la banda”. Caputo sostuvo que existen suficientes reservas, que no habrá emisión monetaria adicional, y que tanto las divisas del Central como las que el Gobierno ha adquirido servirán para defender el techo de la banda cambiaria. 

Asimismo, le envió un mensaje al mercado de bonistas y acreedores: aunque algunos vencimientos importantes de deuda aun no están garantizados públicamente, aseguró que desde hace meses se trabaja para garantizar esos pagos, especialmente los de enero y julio de 2026. 

Aunque la venta de reservas puede aliviar momentáneamente la presión sobre el dólar, los expertos advierten que este mecanismo tiene límites concretos. Algunas de las preocupaciones son:

  • La reducción rápida de las reservas internacionales puede dejar al país sin margen para nuevas intervenciones, especialmente si se suman corridas externas o necesidad de importar insumos fundamentales.
  • El hecho de que el dólar cierre en el techo de la banda implica que cualquier nuevo empujón al alza (por ejemplo, por demanda de importadores, presión de mercados paralelos o expectativas) requerirá más ventas, lo que es un drenaje constante de reservas.
  • Los bonos en dólares y activos argentinos están sufriendo fuertes caídas (entre 1,5 % y 3-4 % según los títulos), lo que refleja que el mercado no confía plenamente en que el esquema pueda sostenerse sin más daños. 
  • El riesgo país se mantiene elevado, lo que encarece el costo del financiamiento externo y podría complicar los vencimientos que Caputo menciona. 

Ayer Argentina “vendió reservas” por el equivalente a varias emergencias pediátricas, si se mira solo el costo directo del financiamiento público para salud, lo que da una idea del sacrificio económico que esto implica. Aunque Caputo insiste en que “el programa es sólido”, en los mercados hay dudas de que esa solidez resista si la presión cambiaria persiste, si las tasas de interés siguen altas, o si los vencimientos de deuda no tienen garantías claras.

Queda por verse cómo cerrará la semana: si habrá más intervenciones del BCRA, si el dólar mayorista mantendrá su techo sin perforarlo, cómo responderán los inversores locales y extranjeros, y si el Gobierno tendrá que ajustar su estrategia —no solo financiera, también política— para restaurar confianza.

Etiquetado: