Home / Actualidad / Cayó “Pequeño J” en Perú: la Policía bonaerense y la PNP capturaron al presunto autor intelectual del triple femicidio de Florencio Varela

Cayó “Pequeño J” en Perú: la Policía bonaerense y la PNP capturaron al presunto autor intelectual del triple femicidio de Florencio Varela

En un operativo internacional coordinado entre la Policía de la Provincia de Buenos Aires (Policía bonaerense) y la Policía Nacional del Perú (PNP), con apoyo de Interpol, fue detenido en las afueras de Lima Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, señalado por la Justicia argentina como el presunto autor intelectual del brutal triple femicidio ocurrido en septiembre en Florencio Varela. La captura se conoció pocas horas después de que las fuerzas peruanas detuvieran a Matías Agustín Ozorio, identificado como uno de sus hombres de confianza y un ladero clave de la organización. 

Cómo se produjo la detención

Fuentes oficiales y crónicas periodísticas detallan que la detención de “Pequeño J” se concretó en la localidad de Pucusana, al sur de Lima, luego de un trabajo de inteligencia conjunta entre la PNP y equipos de la Policía bonaerense e Interpol. El operativo incluyó seguimientos que permitieron ubicar y capturar primero a Ozorio y, en horas posteriores, a Tony Janzen Valverde Victoriano. Se informó que ambos serán puestos a disposición de la Justicia argentina mediante los pasos procesales de extradición.

El rol de Ozorio y por qué su captura fue clave

Matías Agustín Ozorio —presuntamente un operador del entorno de “Pequeño J”— fue detenido en Lima en un operativo anterior. Según la investigación, Ozorio habría integrado la logística y participado en el accionar que terminó con las muertes de Brenda, Morena y Lara; su captura permitió reunir indicios, geolocalizaciones y material probatorio que apuntaban a la ubicación del cabecilla. Las fuentes consignan que la detención de Ozorio fue decisiva para acotar la búsqueda y facilitar la localización de “Pequeño J”.

Autoridades intervinientes

La operación se concretó con la intervención de la Dirección de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la Policía Nacional del Perú (PNP) y Interpol; la Fiscalía a cargo del caso en Argentina sigue a la espera de los trámites de extradición y de las próximas medidas procesales. El fiscal que interviene en la causa y la Justicia bonaerense mantienen el secreto de sumario por las próximas 48 horas, según los partes oficiales.

Declaraciones públicas y la reacción de la víctima y la sociedad

Medios que cubrieron la detención reproducen declaraciones de funcionarios policiales que celebraron la captura y destacaron la coordinación internacional. En paralelo, familiares de las víctimas y organizaciones sociales reclamaron celeridad en el proceso de extradición y un desarrollo judicial que esclarezca responsabilidades. Las capturas reactivaron las movilizaciones y pedidos de justicia que se produjeron desde el hallazgo de los cuerpos.

Controversia política: el anuncio de la detención de Ozorio en redes y críticas por riesgo operativo

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, anunció en sus redes la detención de Matías Agustín Ozorio y celebró el avance del operativo. Varios medios y sectores críticos señalaron que la detención de Ozorio había sido, por razones de trabajo de inteligencia, una información que no debía difundirse de inmediato para no afectar la búsqueda del prófugo mayor. Según esas fuentes y analistas consultados, la difusión pública y el tuit de la ministra —interpretado por algunos como un adelantamiento comunicacional con fines políticos— pudo haber complicado la continuidad de la operación o alertado a la red de prófugos; sin embargo, las autoridades oficiales no confirmaron que la difusión haya frustrado la captura final. Las versiones sobre ese posible riesgo se mantienen como señalamientos de terceros y periodistas críticos, y permanecen sin una confirmación judicial definitiva. 

Nota: los reclamos por la exposición mediática de acciones de inteligencia no son inusuales en operativos internacionales; por eso los fiscales suelen reservar comunicaciones hasta asegurar la detención de todos los objetivos y la integridad de la prueba. En este caso, las fuentes oficiales priorizaron la versión de éxito operativo y la cooperación bilateral. 

Qué sigue en la causa

Con las detenciones en Lima, la justicia argentina pedirá la extradición de los arrestados para que presten declaración ante la Fiscalía que investiga el triple femicidio. La causa continuará con medidas probatorias —peritajes sobre teléfonos, escuchas, análisis forenses y reconstrucción de la logística— que buscarán confirmar la autoría intelectual y material de los hechos. Los plazos dependerán de los acuerdos de colaboración judicial entre Argentina y Perú y de los recursos que presenten las defensas

Etiquetado: