Home / Política / Cómo quedará el Congreso a partir del 10 de diciembre y qué puede hacer (y no) el oficialismo

Cómo quedará el Congreso a partir del 10 de diciembre y qué puede hacer (y no) el oficialismo

Las elecciones legislativas reconfiguraron el Congreso y dejaron al oficialismo en una posición favorable para aprobar gran parte de su agenda si consigue tejer acuerdos tácticos con bloques de centro-derecha y provinciales.

Según el recuento provisonal con el que trabaja esta redacción, la Cámara de Diputados quedará compuesta principalmente por Fuerza Patria 99; La Libertad Avanza 96; Provincias Unidas 16; PRO 14; Innovación Federal 7, y otros bloques provinciales. En el Senado, la próxima conformación reportada es Peronismo 28; La Libertad Avanza 18; UCR 10; PRO 6; Otros 10, totalizando 72 bancas.

Con 257 diputados, la mayoría simple exige 129 votos. La Libertad Avanza, con 96 escaños, no alcanza ese umbral en solitario; sin embargo, una alianza táctica con Provincias Unidas, PRO e Innovación Federal permitiría superar la mayoría simple (un ejemplo: 96 + 16 + 14 + 7 = 133). Esa combinación habilita la aprobación de leyes ordinarias y la sostenibilidad política de medidas clave del Ejecutivo a través de mayorías móviles negociadas por tema.

Lo que no resulta sencillo para el oficialismo es alcanzar las mayorías agravadas requeridas para reformas profundas o aprobar cambios que exijan dos tercios de cada cámara (172 diputados o 48 senadores) requiere un pacto mucho más amplio y estable, hoy improbable sin importantes concesiones y sin sumar a grandes porciones de la oposición.

La política práctica que se abre es la de mayorías por proyecto: el oficialismo podrá avanzar en reformas económicas y en cambios regulatorios siempre que ofrezca contrapartidas territoriales —obras, partidas y negociación de cargos— que atraigan a los bloques provinciales y a sectores del centroderecha. Fuerza Patria, consolida su papel de principal referente peronista opositor; por su parte, la UCR y otros espacios del centroderecha aparecen como variables clave en cada votación, susceptibles de acuerdos puntuales con el Gobierno en temas económicos y de gestión.

Etiquetado: