Home / Política / Crisis en Banco Santander: despidos masivos generan conflicto gremial en todo el país

Crisis en Banco Santander: despidos masivos generan conflicto gremial en todo el país

Un gigantesco plan de ajuste laboral impulsado por Banco Santander desató una fuerte conflictividad en Argentina. Según denuncias de La Bancaria, el banco está ejecutando despidos directos y desvinculaciones forzadas en al menos 1.500 puestos de trabajo distribuidos en sucursales de todo el país.

¿Qué está pasando?

Desde la Asociación Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, se denunció que Santander presiona empleados para que acepten “retiros voluntarios”, los cuales califican como despidos encubiertos. En algunos casos, los trabajadores fueron trasladados involuntariamente o hostigados con metas excesivas para que renuncien.

En seccionales como General Pico (La Pampa)Mar del PlataNeuquén y Río Negro, los despidos comenzaron a concretarse desde hace semanas, con situaciones que incluyen desde despidos aceptados hasta salidas forzosas. Además, ya se registraron cierres de sucursales en Neuquén y Río Negro.

Movilización nacional en curso

La Bancaria lanzó un plan de lucha de alcance nacional en rechazo a esta política de ajuste. Entre las acciones más recientes se cuentan protestas, asambleas y retención de tareas en las últimas horas de atención al público, tanto en Buenos Aires como en diversas localidades del interior. El martes 5 de agosto se repiten medidas de fuerza con asambleas de tres horas en sucursales del país.

En julio, se organizó una multitudinaria movilización frente a la Embajada de España en Buenos Aires, donde una comitiva sindical entregó un documento al embajador exigiendo una intervención diplomática. El reclamo argumenta que el plan de despidos contradice los discursos de Ana Botín sobre “progreso humano” y “reconversión laboral”.

  • El sindicato proyecta más de 1.500 desvinculaciones hasta 2027 si no cambian las políticas internas.
  • Se teme también un efecto dominó a otros bancos privados que podrían replicar este modelo de achique en sus plantillas.
  • Las protestas fueron calificadas por los gremialistas como respuesta ante una política de “ajuste salvaje” y un intento de quebrar la voluntad de los trabajadores del sistema financiero.

El conflicto entre Banco Santander y sus empleados llevó el malestar a niveles nacionales. Mientras el banco aplica medidas de recorte sistemáticas, el gremio insiste en reclamar acceso al diálogo y al cumplimiento del convenio colectivo conductor. Si no hay respuestas concretas, advierten que las medidas de fuerza se intensificarán progresivamente.

Etiquetado: