Home / Actualidad / Denuncia grave en el cuartel “El Fortín”: un bombero voluntario expone un ambiente tóxico de abuso y discriminación

Denuncia grave en el cuartel “El Fortín”: un bombero voluntario expone un ambiente tóxico de abuso y discriminación

El bombero voluntario Hernán Palma, integrante del cuartel “El Fortín” de Villa Mercedes, presentó una denuncia formal tras haber vivido maltrato verbal, humillaciones, expresiones discriminatorias, abuso de poder y acoso sexual por parte de dos miembros de la institución. Según indicó, estos episodios escalaron en los últimos años y derivaron en un profundo daño psicológico, incluyendo cuadros de ansiedad, depresión y estrés.

Una renuncia dolorosa y una denuncia judicializada

El conflicto llegó a su punto crítico el 5 de agosto, cuando Palma decidió presentar su renuncia luego de un enfrentamiento con el jefe del cuartel, quien—según su testimonio—lo responsabilizó por la situación y minimizó sus denuncias. En su descargo público, aclaró que el reclamo no estaba dirigido contra la institución, sino contra las personas que habrían ejercido un liderazgo autoritario y violento.

El bombero confirmó que los hechos ya fueron judicializados y que existe una denuncia en curso. “Ojalá estas personas no sigan ejerciendo cargos, para que nadie más tenga que pasar lo que yo viví”, manifestó con esperanza y preocupación.

Contexto institucional y repercusiones locales

El cuartel “El Fortín” es una institución con más de seis décadas de trayectoria en la ciudad, fundada en 1961, con destacamentos ampliados recientemente para mejorar la respuesta frente a emergencias en zonas como La Pedrera y el parque industrial. José Giménez, comandante general del cuartel, mostró orgullo por la descentralización del servicio, cuyo desarrollo contó con el respaldo del gobierno provincial.

Sin embargo, el impacto de una denuncia como la de Hernán Palma no solo cuestiona comportamientos individuales, sino que pone en jaque la cohesión interna y el clima organizacional de esta fortaleza civil. El maltrato psicológico y el abuso de poder dentro de un cuerpo voluntario—basado en la solidaridad y el compromiso—resultan particularmente alarmantes.

Etiquetado: