Home / Política / Despedidos en la planta de Coca‑Cola Córdoba: conflicto laboral recrudecido por nuevos ceses

Despedidos en la planta de Coca‑Cola Córdoba: conflicto laboral recrudecido por nuevos ceses

En una masiva asamblea celebrada este lunes al mediodía, los trabajadores de la planta de Coca‑Cola ubicada sobre la ruta 19, kilómetro 3,7, decidieron iniciar un plan de lucha en reclamo de la reincorporación de cinco compañeros despedidos. La votación incluyó la realización de asambleas de 2 horas por turno como medida de presión.

Durante el mediodía, la asamblea contó con la participación de operarios de todos los turnos, quienes expresaron su rechazo a los despidos y exigieron la vuelta al trabajo de los cinco compañeros cesanteados por presunto abandono de tareas durante acciones gremiales. Como respuesta, acordaron:

  • Iniciar asambleas laborales de 2 horas por turno.
  • Emprender otras medidas de fuerza en caso de no haber avances inmediatos en la negociación.

La medida surge en medio de un contexto de conflicto latente, luego de recientes suspensiones y cesantías que mantienen el foco puesto en la relocalización laboral y la defensa sindical.

Antecedentes del conflicto

Aunque los despidos recientes no involucraron una cifra masiva como en años anteriores, el reclamo por reincorporaciones remite a episodios anteriores donde se aplicaron medidas disciplinarias a trabajadores activos en la protesta. En intentos pasados, se notificaron despidos masivos (entre 47 y 51) tras paros sostenidos por mejoras salariales, generando cortes de ruta, negociaciones con el Ministerio de Trabajo y la convocatoria a conciliaciones obligatorias.

Las demandas gremiales incluyeron históricamente un bono extraordinario por el impuesto a las Ganancias y una recomposición salarial adecuada a la inflación real. La conducción sindical enfrentó críticas por aplicar sanciones utilizando el artículo 244 de la Ley de Contrato de Trabajo (direccionado a faltas individuales) en despidos colectivos.

Los delegados han señalado que los despidos recientes “buscan generar miedo y desterrar a las personas más activas y críticas dentro del gremio”, reforzando la determinación de la base obrera para mantener la unidad y visibilizar su reclamo.

Asimismo, han cuestionado el rol del sindicato SUTIAGA y la Federación FATAGA, acusándolas de lenidad ante los despidos y falta de consulta a las bases para definir estrategias de lucha.

  • La estructura de producción no ha sido afectada por el momento, ya que la paralización anterior se produjo con despidos masivos y cortes durante semanas.
  • Esta nueva fase apunta a consolidar la reanudación del conflicto sindical, con potencial para escalar si las autoridades laborales o la empresa no responden.
  • Se espera que en los próximos días se organice una audiencia ante el Ministerio de Trabajo provincial, donde se tratarán las reincorporaciones de los cinco despedidos y se podrá reabrir la negociación paritaria.
Etiquetado: