Home / Política / Dólar hoy: nueva escalada tras la baja de ayer

Dólar hoy: nueva escalada tras la baja de ayer

El dólar oficial cotiza en 1.300 pesos (llegó a 1.275 ayer tras un breve retroceso), mientras el blue se mantiene por encima a $1300, presionando las expectativas. Esta suba se da pese a que el gobierno celebra una inflación de junio de solo 1,6 % mensual (15,1 % en lo que va del año), la segunda menor en cinco años.

¿Por qué sube el dólar?

La demanda sostenida tras la flexibilización cambiaria de la banda de flotación entre 1.000 y 1.400 ARS permite vaivenes que el Banco Central no está comprando activamente más la incertidumbre política y fiscal ha provocado tensión con gobernadores, disputas en el Congreso por pensiones y transferencias, y el posible veto a leyes generan estrés en los mercados en este escenario preelectoral según Marina Dal Poggetto, el dólar suele subir antes de elecciones legislativas (octubre). Las fugas de reservas que se están produciendo en el Banco Central que sigue vendiendo divisas, mientras los analistas advierten que “no hay más magia” para contener el tipo de cambio.

A pesar de la baja en la inflación mensual, el costo de vida sigue alto, los sueldos no dan abasto y el empleo cayó en sectores clave y la brecha cambiaria sigue presionando precios, los comercios ajustan al dólar blue y la gente compra divisas “por las dudas”.

¿Qué hará el gobierno de Milei?

Milei insiste: “cero pánico”, responsabiliza a la “casta política” por intervenir y generar volatilidad, y dice que el esquema de flotación es sólido y el ministro Caputo enviará un proyecto de blanqueo de dólares, incentivando colocar divisas en el sistema formal. Se prevé que el Banco Central no comprará dólares por un buen tiempo.

  • Antes de octubre, es esperable que el dólar mantenga presión, en particular si la cosecha gruesa no aporta divisas frescas.
  • Si la tensión política crece y el Central sigue vendiendo, podría acelerar una devaluación brusca. Economistas alertan que “ya no hay más trucos” disponibles.
  • El riesgo país superó los 1.600 puntos, lo que encarece el financiamiento internacional y amplifica la incertidumbre.

A pesar de que la inflación mensual retrocedió a niveles récord de 1,6%, el dólar sigue escalando: hoy ronda los $ 1.300 y mantiene una brecha amplia con el dólar paralelo, reflejo de una economía tensionada por choques políticos preelectorales y un Banco Central sin margen de maniobra. El gobierno de Milei apuesta a una flotación contenida, responsabiliza a la “casta política” y prepara un blanqueo de dólares, pero analistas advierten que el margen para evitar una devaluación abrupta se está agotando. Quedan pocos meses para consolidar confianza o enfrentar un nuevo sacudón cambiario.

Etiquetado: