Home / Ultimas Noticias / Dolor en la música falleció Américo Moroso, emblema del tango provincial

Dolor en la música falleció Américo Moroso, emblema del tango provincial

La música provincial y el tango argentino están de luto. Este martes, Justo Daract despidió a uno de sus máximos referentes: Américo Moroso, bandoneonista de alma y leyenda viviente del tango, falleció a los 91 años, dejando una huella indeleble en la cultura de San Luis y del país.

Nacido en 1935 en Villa Salles, muy cerca de Justo Daract, Moroso descubrió su vocación a los 10 años, cuando su padre lo llevaba en sulky a Villa Mercedes para estudiar música con el profesor José Orozco. A los 14 años debutó en escenarios, y antes de cumplir los 20 ya lideraba su propia orquesta. Desde entonces, no dejó de tocar.

Su talento y dedicación lo llevaron a presentarse en escenarios de todo el país, y su música cruzó fronteras. Su estilo personal, profundo y emotivo, lo convirtió en un referente del tango tradicional en Argentina y en diversos países de Sudamérica, donde fue siempre recibido con admiración por su autenticidad y maestría.

Más de siete décadas de carrera lo consolidaron como una figura central en la historia del bandoneón. Dueño de una técnica impecable y un profundo sentido interpretativo, supo representar con orgullo no solo al tango, sino también a su tierra natal, llevando el sonido cuyano a los más diversos escenarios y festivales.

Su vida y su arte fueron retratados en la autobiografía “Una leyenda”, presentada en 2024, y en un documental estrenado en 2022, que recorre con sensibilidad su historia, sus comienzos humildes y su consagración artística.

Su última actuación fue el pasado 27 de enero, en Villa Mercedes, ante un público que lo ovacionó de pie. Hoy, su partida deja un vacío inmenso, pero también un legado invaluable.

Sus restos son velados en la sala Previsora Daract, ubicada en Hipólito Irigoyen 241, y el sepelio se realizará este miércoles a las 9 de la mañana, en el cementerio municipal de Justo Daract.

Américo Moroso no fue solo un músico. Fue un símbolo, una voz instrumental que tejió con cada nota la identidad cultural de su pueblo. Su bandoneón se ha silenciado, pero su música vivirá para siempre.

Etiquetado: