Home / Política / El 6% de Poggi: un aumento salarial que profundiza la brecha inflacionaria en San Luis

El 6% de Poggi: un aumento salarial que profundiza la brecha inflacionaria en San Luis

En un escenario económico donde la inflación continúa golpeando con dureza el poder adquisitivo, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, anunció ayer un incremento salarial del 6% para la administración pública provincial. Este aumento, aplicado de una sola vez sobre los haberes de julio, ha desatado una ola de críticas y descontento entre los trabajadores, quienes lo consideran ampliamente insuficiente frente a la escalada de precios.

Desde el Ministerio de Hacienda provincial, se justificó el incremento como el “resultado de un esfuerzo fiscal” y parte de una recomposición salarial acumulada del 31% en lo que va del año, incluyendo los ajustes de febrero y abril. Sin embargo, esta explicación oficial no logró calmar los ánimos.

Reacciones Indignadas: “Un 6% No Alcanza Para Nada”

La respuesta de los sindicatos y de la ciudadanía en redes sociales fue inmediata y contundente, calificando el porcentaje de “magro” e “insuficiente”. Representantes del Sindicato de Empleados Públicos y de ATE exigieron una actualización salarial que realmente acompañe la inflación, denunciando la constante pérdida de poder adquisitivo.

En plataformas como X (ex-Twitter), las críticas se viralizaron rápidamente: “Un 6% no alcanza para nada. La inflación ya se comió todo hace meses”, sentenció un usuario, mientras otro se preguntaba con ironía: “¿Cómo vivir así? Este aumento es casi simbólico frente al costo real de vida”. La frustración también se hizo sentir en Facebook e Instagram, donde, a pesar de los mensajes oficiales que resaltaban el “esfuerzo fiscal”, los comentarios de los ciudadanos reflejaban la angustia: “Gracias por el 6%. Estoy pensando en pedir un préstamo para llegar a fin de mes…”.

La Brecha con el Costo de Vida Real: Una Realidad Ineludible

La principal objeción a la medida radica en la evidente brecha entre el porcentaje otorgado y la inflación real. Desde el último aumento, diversos índices económicos muestran que el incremento de precios acumulado supera con creces ese 6%, estimándose entre un 15% y un 25% en el mismo período. Esto significa que, a pesar de la recomposición total del 31% en el año, el poder adquisitivo de los empleados públicos sanluiseños sigue en franca baja, incapaz de recuperarse con subas fragmentadas que no acompañan la escalada constante en alimentos, salud y servicios esenciales.

La medida del gobernador Poggi, aunque busca cubrir un trimestre más, llega a destiempo y muy por debajo de los verdaderos índices inflacionarios. En un escenario de inflación persistente, donde los precios suben al menos al doble del aumento concedido, los trabajadores públicos de San Luis continúan perdiendo terreno. La gran pregunta que queda en el aire es: ¿qué plan real tiene el gobierno provincial para cerrar esta brecha y garantizar que los salarios no sigan siendo devorados por la inflación? La respuesta, por ahora, sigue siendo una incógnita que preocupa a miles de familias.

Etiquetado: