Home / Actualidad / El Presupuesto 2026 de Milei amenaza con quitar los descuentos de gas a millones de hogares: foco puesto en San Luis, Mendoza y Buenos Aires

El Presupuesto 2026 de Milei amenaza con quitar los descuentos de gas a millones de hogares: foco puesto en San Luis, Mendoza y Buenos Aires

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso por el presidente Javier Milei generó fuertes reacciones al conocerse que en su artículo 72 propone derogar los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637, la norma vigente desde 2021 que amplió el régimen de la llamada Zona Fría. Con esta medida, millones de hogares que actualmente reciben descuentos en sus facturas de gas podrían perderlos, especialmente en provincias como San Luis, Mendoza, Buenos Aires y otras jurisdicciones del norte y la zona templada del país.

En San Luis, se estima que más de 100.000 hogares quedarían afectados por la eliminación del beneficio, aunque algunos medios elevan la cifra hasta 360.000 usuarios, si se consideran todas las localidades incluidas bajo el régimen ampliado. En Mendoza, la medida podría dejar fuera a prácticamente toda la provincia, salvo el departamento de Malargüe, con más de 200.000 familias sin el descuento actual que oscila entre el 30 y el 50 %.

Además, localidades bonaerenses como Mar del Plata, Tandil, Necochea, Olavarría, Azul y otras podrían perder los beneficios que hoy aplican gracias a la ley de 2021. En Necochea y Quequén se advierte que más de 33.000 vecinosquedarán sin los descuentos si prospera la eliminación de la Zona Fría en esos distritos.

Efectos esperados

  • Las facturas de gas de muchas familias podrían subir más del 50 %, especialmente en provincias que hoy están incluidas como Zona Fría y en donde las condiciones climáticas demandan más consumo de gas. 
  • Zonas templadas pero que fueron incorporadas al régimen ampliado (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza) sentirán carga tarifaria mucho mayor, lo que impactará directamente en los bolsillos más vulnerables.
  • Familias que hoy tienen descuentos del 50 % podrían pasar a pagar la tarifa plena, lo que en invierno puede representar un gasto difícil de afrontar, especialmente con inflación y pérdida de poder adquisitivo.
  • Crecen las quejas y los pedidos de legisladores provinciales de rechazar o modificar el artículo 72 para que no perjudique a amplios sectores. Se espera que haya presión política sobre los diputados del oficialismo para que al menos modifiquen ese artículo en las comisiones o en el recinto.
Etiquetado: