Home / Ultimas Noticias / El Voto de Poggi: San Luis sella Alianza con el Crudo Ajuste de Milei

El Voto de Poggi: San Luis sella Alianza con el Crudo Ajuste de Milei

San Luis, Argentina – Mientras el Congreso Nacional se apresta hoy a debatir leyes cruciales para el futuro de millones de argentinos, una parte de la política provincial elige alinear sus votos con el implacable ajuste del gobierno de Javier Milei. Entre ellos, la postura del gobernador de San Luis, Claudio Poggi, se destaca por su contundente respaldo a medidas que impactan directamente en jubilados, trabajadores y el sector de la salud, dejando en evidencia una alianza que profundiza el malestar ciudadano

La jornada legislativa de hoy en el Congreso no es una más. Se pondrán a consideración proyectos que incluyen la actualización de haberes jubilatorios y otras normativas que tienen un impacto directo en el poder adquisitivo y las condiciones de vida de amplios sectores de la población. La decisión de algunos gobernadores de no oponerse, o incluso de acompañar, estas iniciativas, es una señal clara de su alineamiento con la política económica nacional.

En este contexto, la posición del gobernador Claudio Poggi de San Luis cobra particular y triste relevancia. Tras una reunión clave celebrada por Zoom hace apenas unas horas, donde varios gobernadores definieron su postura, la decisión de no acompañar la actualización de los haberes jubilatorios fue un golpe bajo para millones de argentinos. La actitud de Poggi, al sumarse a esta negativa, resulta profundamente inhumana, sellando un apoyo incondicional a un ajuste tan severo sobre los más vulnerables.

Este apoyo, que ignora las necesidades más básicas de quienes dedicaron toda una vida a trabajar, lo posiciona como un gran aliado del presidente Milei, generando profunda indignación y críticas entre los ciudadanos de su propia provincia y del país. La pregunta que resuena en San Luis es contundente: ¿cómo se justifica el apoyo a un ajuste que no parece tener un correlato positivo en el día a día de sus habitantes?

El Ajuste que No se Ve en la Calle: Entre la “Timba Financiera” y la Deuda

El discurso oficial del Gobierno Nacional insiste en la necesidad de un ajuste fiscal para estabilizar la economía. Sin embargo, la promesa de que la “plata ahorrada” llegaría a los ciudadanos en forma de beneficios concretos parece desvanecerse en la realidad cotidiana. En su lugar, el duro recorte en jubilaciones, salarios públicos y prestaciones sociales no se traduce en una mejora palpable para la gente.

Por el contrario, el dinero supuestamente ahorrado mediante este sacrificio social parece dirigirse hacia otros destinos, generando un fuerte cuestionamiento sobre el verdadero propósito de la política económica actual. La percepción generalizada es que los fondos se están utilizando para financiar deuda o alimentar la “timba financiera”, mientras las familias argentinas luchan a diario contra la inflación, la recesión y la pérdida de empleo.

Esta desconexión entre el relato oficial y la realidad social profundiza el enojo. La gente ve cómo se ajusta a los que menos tienen, sin que ese esfuerzo se vea reflejado en una mejora en sus propias vidas.

Mientras el gobierno de Milei se enfrasca en batallas mediáticas y lo que muchos consideran “operetas” para desviar la atención, la crisis social y económica sigue su curso implacable. La inflación, aunque con fluctuaciones, sigue siendo un monstruo que devora los ingresos, y la recesión golpea sin piedad a pequeñas y medianas empresas, cerrando fuentes de trabajo. Jubilados con haberes congelados, trabajadores con salarios que no alcanzan y un sistema de salud que se resiente son la dolorosa postal de un ajuste que, para muchos, parece no tener fin.

En este sombrío panorama, el apoyo de gobernadores como Claudio Poggi a estas políticas de recorte sin una clara retribución social, lejos de generar confianza, alimenta la sensación de abandono y desprotección. La política debería estar al servicio del bienestar de la gente, no de la consolidación de alianzas que ignoren el sufrimiento de los ciudadanos. La historia juzgará no solo las decisiones del Ejecutivo Nacional, sino también la complicidad de quienes, desde el ámbito provincial, deciden acompañar un modelo que profundiza la desigualdad y el desamparo.

Etiquetado: