El Senado de la Nación enfrenta una jornada crucial, en la que la oposición impulsará una sesión para rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y avanzar con un proyecto que regula la utilización de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
Emergencia en discapacidad: un desafío al veto de Milei
La norma, que declara la emergencia en discapacidad hasta fines de 2027, fue originalmente aprobada por el Senado en julio pasado (55 votos afirmativos, cero en contra) y más tarde obtuvo media sanción en Diputados. Sin embargo, el presidente Javier Milei vetó el proyecto, alegando su elevada carga fiscal.
En la Cámara baja, la insistencia obtuvo una amplia mayoría de dos tercios (172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones) Ahora ese desafío pasa al Senado, donde la oposición está confiada en contar con los votos necesarios para hacer caer el veto, algo que no se daba desde hace más de dos décadas.
Regulación de decretos de necesidad y urgencia (DNU)
Simultáneamente, la oposición busca que el Senado trate una iniciativa que establece plazos estrictos y límites al uso de DNU, una herramienta que el Gobierno ha utilizado profusamente.
El proyecto incluye un mecanismo por el cual, si el Congreso no aprueba un DNU en 90 días, este quedaría automáticamente derogado, además de contemplar la posibilidad de que el rechazo en cualquiera de las cámaras lo invalide.
¿Qué se espera de la sesión?
- Según fuentes de la oposición, la sesión podría realizarse este mismo jueves, aunque la fecha y el horario definitivo se definirán en la reunión de Labor Parlamentaria.
- Los proyectos ya cuentan con dictamen favorable en comisiones, aunque algunos senadores advirtieron que el abordaje de múltiples temas podría complicar el debate.
- La urgencia es doble: por un lado, insistir con la ley de emergencia en discapacidad, y por el otro, frenar el abuso de los DNU, una herramienta que impacta directamente en el equilibrio de poderes