Home / Política / Escándalo en Discapacidad: audios, renuncias y denuncias que salpican a Karina Milei y a los Menem

Escándalo en Discapacidad: audios, renuncias y denuncias que salpican a Karina Milei y a los Menem

El Gobierno de Javier Milei enfrenta su crisis política más delicada tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, hasta anoche director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que se describe un presunto circuito de coimas ligado a la compra de medicamentos y donde se menciona a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem (operador clave del oficialismo) como parte de la trama. Tras más de 24 horas de silencio, la Casa Rosada desplazó a Spagnuolo, decisión confirmada en la madrugada del 21/8.

Qué dicen los audios

En las grabaciones que circularon públicamente, el entonces titular de ANDIS detalla un mecanismo de retornosvinculados a laboratorios y droguerías, y menciona a Karina Milei y a “Lule” Menem como beneficiarios o garantes del armado político dentro del organismo. Medios locales reconstruyeron, además, reuniones y vínculos previos entre Spagnuolo y piezas del engranaje libertario.

La difusión de los audios derivó en presentaciones penales contra el presidente Milei, su hermana Karina y otros funcionarios por presunta corrupción en contrataciones de medicamentos a través de ANDIS. Las denuncias fueron formalizadas el 20/8 y confirmadas por agencias internacionales.

La reacción del Gobierno

Recién el 21/8, el Ejecutivo forzó la renuncia (o “desplazamiento”) de Spagnuolo. La secuencia oficial evitó, hasta ahora, explicar el contenido de los audios y deslindar responsabilidades de la Secretaría General (que conduce Karina Milei) y del círculo de los Menem.

El rol de Karina y los Menem, bajo la lupa

La centralidad de Karina Milei y del tándem Martín–“Lule” Menem dentro del oficialismo ya venía siendo señalada por la prensa internacional, con advertencias sobre contratos y poder creciente del clan. La irrupción de los audios potencia esas sospechas y suma presión en plena fragilidad económica y política.

Una cobertura mediática selectiva

Aunque el tema domina agendas y redes, parte del ecosistema mediático más severo con la corrupción de gestiones anteriores abordó el caso en clave administrativa (“removieron al funcionario”) antes que como una trama estructuralque toca la cúpula del poder libertario. En contraste, otros medios pusieron el foco en la mención directa a Karina y a Lule y en el mapa de negocios en torno a medicamentos.

Por qué importa

  • Impacto institucional: la ANDIS gestiona políticas sensibles para una población vulnerable; cualquier sospecha de exacciones o direccionamientos en medicamentos es gravísima. 
  • Cadena de responsabilidades: los audios no apuntan a “perejiles” sino a la mesa chica del oficialismo. Si la Justicia valida su autenticidad, la línea de mando queda comprometida. 
  • Doble vara pública: el caso expone asimetrías en la vara mediática con la que se juzga la corrupción según quién gobierne. (Hecho: varios grandes medios titularon primero la salida de Spagnuolo sin desarrollar el núcleo delictivo y las menciones a Karina/Lule que sí documentaron otros sitios.) 

Lo que sigue

  1. Peritaje de audios y trazabilidad de contratos (laboratorios y droguerías señalados). 
  2. Causas penales recién iniciadas: determinarán si hubo cohecho, asociación ilícita y administración fraudulenta
  3. Costo político: la Casa Rosada necesita contener la crisis y ofrecer explicaciones verificables sobre la cadena decisoria en ANDIS.
Etiquetado: