Por primera vez desde 1974, la Televisión Pública Argentina quedará fuera de la transmisión de un Mundial. El Gobierno nacional confirmó que no adquirirá los derechos televisivos para el Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, aduciendo una razón explícita: el costo estimado de 7 millones de dólares.
¿Qué implica esta decisión?
- Se interrumpe una tradición de 52 años en la que los argentinos podían ver la Copa del Mundo en forma abierta y gratuita por televisión estatal.
- La medida se enmarca en una política de ajustes presupuestarios y reorganización de medios estatales, donde además se incluyen modificaciones en Radio y Televisión Argentina (RTA), la TV Pública y otros canales públicos.
- Aunque todavía hay tiempo hasta diciembre para revertir la decisión, fuentes oficiales aseguran que ya está tomada.
Un final anticipado tras advertencias previas
La eliminación del Mundial del canal estatal no es un hecho aislado:
- En septiembre de 2024, la TV Pública no transmitió el partido entre Argentina y Chile por las Eliminatorias, al no llegar a un acuerdo con Torneos y Telefé.
- La señal pública quedó cada vez más desplazada en la cobertura de la Selección, mientras canales privados como Telefe y TyC Sports ganaban espacio.
Economía vs. tradición: ¿realmente fue rentable?
El evento de Qatar 2022 fue rentable para el canal estatal:
- La inversión rondó los US$ 10 millones, mientras que la recaudación publicitaria alcanzó los US$ 12 millones.
- Además, cerca del 20% de esos ingresos provinieron de publicidad oficial y fondos estatales.
Ejemplos recientes también demuestran la rentabilidad del fútbol para el canal público, tanto en términos económicos como de audiencia.