Home / Política / Guerra en Gaza: condenas, apoyos y exigencias de alto el fuego

Guerra en Gaza: condenas, apoyos y exigencias de alto el fuego

Durante esta semana, la ofensiva israelí en Gaza ha continuado con una escalada letal. Según Al Jazeera, los ataques se intensificaron especialmente en torno a Gaza City, cobrando al menos 63 vidas, entre ellas niños y civiles que buscaban ayuda humanitaria. La ONU y sus agencias han advertido que la hambruna en el norte de Gaza ya alcanza niveles de crisis provocada por el hombre, y califican el uso del hambre como arma de guerra —una práctica prohibida por el derecho internacional—.

Posicionamientos y reacciones internacionales

  • Consejo de Seguridad de la ONU: 14 de los 15 miembros exigieron un alto el fuego inmediato y permanente. También solicitaron la liberación de rehenes, la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones y denunciaron el hambre como arma de guerra. Estados Unidos fue la única voz disonante en esta votación.
  • El Papa León XIV: Durante una audiencia en el Vaticano el miércoles 27, hizo un llamado al cese definitivo de la violencia, liberación de cautivos y desobstrucción del paso de ayuda humanitaria. Subrayó la necesidad de respetar el Derecho Internacional Humanitario, sin mencionar explícitamente a Israel o Hamas.
  • Australia: El primer ministro Anthony Albanese anunció que Australia reconocerá oficialmente al Estado Palestino. La declaración respaldará la solución de dos Estados, y exige del liderazgo palestino excluir a Hamas del gobierno, proceder con desmilitarización y convocar elecciones. La medida se formalizará en la Asamblea General de la ONU en septiembre.
  • Estados Unidos: El 27 de agosto, Tony Blair y Jared Kushner se reunieron con el presidente Trump para trabajar en un plan posguerra para Gaza que incluya ayuda humanitaria y reconstrucción. No se detallaron acuerdos concretos, pero al menos evidenció creciente involucramiento internacional.

Apoyos civiles y movilizaciones

La activista Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, confirmó su participación en la Global Sumud Flotilla, que zarpará el 31 de agosto con más de 50 barcos desde Barcelona hacia Gaza. Esta iniciativa busca desafiar el bloqueo israelí mediante un corredor humanitario marítimo. Colau calificó la situación como un genocidio, instando a la acción civil frente a la inacción de gobiernos. El movimiento contará con participación de personas de al menos 44 países

Etiquetado: