Home / Política / Inflación crece al 1,9% en julio mientras el consumo se hunde y las familias se endeudan

Inflación crece al 1,9% en julio mientras el consumo se hunde y las familias se endeudan

El INDEC informó que la inflación de julio alcanzó el 1,9% mensual, subiendo desde el 1,6% en junio, y acumulando un 17,3% en lo que va del año, con una tasa interanual del 36,6%. Aunque el gobierno de Javier Milei celebra esta desaceleración —la inflación núcleo se mantiene en un moderado 1,5%— expertos advierten que la realidad económica es mucho más compleja.

Consumo en caída libre

A pesar de la baja inflacionaria, el consumo privado se desplomó un 11,6% interanual en el primer trimestre de 2025, según datos del INDEC. Uno de cada dos argentinos ya no llega a fin de mes, y el 71% reportó haber dejado de hacer asados familiares; el 61% canceló salidas; más de la mitad dejó de comprar golosinas, gaseosas o productos no esenciales.

Este colapso en el consumo golpea directamente a supermercados, comercio minorista y PyMEs, mientras miles de familias sobreviven gracias a tarjetas, préstamos y a una nueva ola de endeudamiento.

Endeudamiento al rojo

Según el Banco Central y fuentes consultadas por Bloomberg, la morosidad en tarjetas de crédito alcanzó niveles máximos en tres años, y los préstamos personales acumulan la tasa más alta en nueve meses, con una morosidad del 4,1%. Además, los cheques rechazados alcanzan cifras récord desde 2020, lo que indica una crisis de liquidez familiar sin precedentes.

Ajuste “con dos caras”

Mientras una pequeña élite celebra el peso fuerte, el auge del turismo y las compras en dólares, la otra mitad de la población enfrenta precarización, desempleo (7,9%) y pobreza creciente. La caída de la actividad económica y del consumo es un síntoma claro del impacto del plan de austeridad de Milei.

La afirmación oficial de victoria sobre la inflación oculta una realidad grave: hogares ajustados, consumo en caída y deudas en aumento. El foco en estabilizar precios no debe ocultar que, sin reactivar el consumo y aliviar el endeudamiento, el progreso será solo para unos pocos mientras la mayoría sigue en la penuria. Para ir hacia adelante, Argentina no puede ignorar el costo social de su modelo económico.

Etiquetado: