Home / Actualidad / Israel interceptó en aguas internacionales a la flotilla humanitaria rumbo a Gaza y desató críticas y movilizaciones en diferentes países

Israel interceptó en aguas internacionales a la flotilla humanitaria rumbo a Gaza y desató críticas y movilizaciones en diferentes países

La Marina de Israel interceptó en las últimas horas a varias embarcaciones de la llamada Global Sumud Flotilla, una misión humanitaria integrada por más de cuarenta barcos con unos 500 activistas internacionales que intentaban llevar alimentos y medicinas a la Franja de Gaza. El operativo se realizó en aguas internacionales del Mediterráneo, lo que provocó una ola de críticas de organismos de derechos humanos y de distintos gobiernos.

Según denunciaron los organizadores, la flotilla fue abordada con maniobras de hostigamiento que incluyeron chorros de agua y granadas aturdidoras no letales. Los barcos y sus tripulantes fueron desviados hacia el puerto israelí de Ashdod, donde los activistas permanecen detenidos a la espera de procesos administrativos y posibles deportaciones.

Entre los participantes se encontraba la activista ambiental sueca Greta Thunberg, junto con legisladores europeos, referentes de organizaciones sociales y periodistas. Todos viajaban en barcos cargados de alimentos básicos, leche en polvo y medicamentos con destino a la población civil de Gaza.

La postura de Israel

El gobierno israelí defendió la operación al señalar que el bloqueo marítimo vigente sobre Gaza tiene como objetivo impedir el ingreso de armas a manos de Hamas y otros grupos armados. Fuentes oficiales indicaron que la ayuda humanitaria puede ser entregada “por canales seguros y supervisados” bajo control israelí, no mediante intentos de ruptura del bloqueo.

Críticas y denuncias

La reacción internacional fue inmediata. Amnistía Internacional calificó la intercepción en aguas internacionales como una violación del derecho marítimo y pidió la liberación inmediata de los activistas. En varios países europeos se multiplicaron los reclamos diplomáticos y protestas ciudadanas en solidaridad con la flotilla.

El episodio recuerda casos anteriores, como el del barco Madleen en junio y el Handala en julio de este año, también interceptados por Israel en circunstancias similares. En todos los casos, las organizaciones denuncian un patrón de acciones ilegales contra embarcaciones civiles que intentan llevar asistencia directa a Gaza.

Un bloqueo cuestionado

La Corte Internacional de Justicia y distintos organismos de la ONU han instado en los últimos meses a Israel a garantizar el acceso irrestricto de ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, el bloqueo marítimo sigue en pie y se intensifica la polémica sobre sus consecuencias humanitarias: falta de medicinas, alimentos y condiciones de vida críticas para millones de palestinos.

La detención de la flotilla Global Sumud se convirtió así en un nuevo punto de tensión diplomática y reaviva el debate sobre los límites del bloqueo israelí, la legalidad de interceptar barcos civiles en aguas internacionales y, sobre todo, el derecho de la población de Gaza a recibir asistencia básica sin condicionamientos militares.

Etiquetado: