A pocas horas del cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre, la jueza federal con competencia electoral, María Romilda Servini, ordenó la intervención del frente La Libertad Avanzaen San Luis. La instrucción representa un fuerte revés para el diputado nacional Carlos González D’Alessandro, que había presentado recientemente su propia lista bajo ese sello.
La intervención se da en un contexto de disputas prolongadas dentro del espacio libertario provincial. Recientemente, D’Alessandro había conseguido el reconocimiento provisional del partido en la provincia, en manos de su sector familiar, lo que lo habilitaba a usar símbolos y colores oficiales. Esto se alcanzó tras sortear a otro espacio cuestionado por irregularidades en la conformación del frente.
En respuesta a la intervención, D’Alessandro publicó en redes: “La libertad no se interviene, se defiende”, y agregó que San Luis no será “rehén de pactos con Poggi ni con la vieja política”. También apuntó al senador Eduardo “Lule” Menem como responsable de las maniobras que llevaron a la medida judicial.
Contexto
- La interna libertaria en San Luis se remonta a disputas por el control del sello partidario, la simbología y el uso del nombre, que derivaron en múltiples impugnaciones por parte de diferentes sectores.
- La Justicia Electoral había declarado en marzo que el frente “La Libertad Avanza” no podía participar con ese nombre, comprometiendo su presentación e identificando fallas internas en la legitimidad de su conformación.
- A nivel nacional, la jueza Servini ya fue la responsable de reconocer oficialmente al partido como fuerza política de alcance nacional, habilitando congresos y la convocatoria a internas.
Por qué importa esta intervención
La medida complica la participación libertaria en un distrito clave para el oficialismo nacional. La campaña en San Luis se había configurado como una prueba de fuerza para D’Alessandro, quien buscaba consolidar su liderazgo con respaldo directo de Buenos Aires. Ahora, la intervención judicial podría generar mayor fragmentación y confusión entre el electorado libertario.
La campaña electoral oficialmente arranca el 27 de agosto, con competencia por tres bancas nacionales desde San Luis. Este episodio agrega intriga al arranque de la contienda, mientras el cronograma electoral se mantiene inalterado.