Home / Actualidad / Madrid paraliza la última etapa de La Vuelta tras masivas manifestaciones pro-Palestina

Madrid paraliza la última etapa de La Vuelta tras masivas manifestaciones pro-Palestina

Lo que debía ser la fiesta final de la Vuelta a España ciclista se transformó en un acto de protesta multitudinaria, un corte al espectáculo deportivo, una puesta en escena del dolor, la solidaridad y el repudio. Más de 100.000 personas tomaron las calles de Madrid este domingo, exigiendo el fin de la ofensiva israelí en Gaza, denunciando lo que califican de masacre, especialmente de menores, y reclamando que no se normalice la participación del equipo Israel-Premier Tech en competencias internacionales. 

¿Qué ocurrió?

  • Las protestas crecieron a lo largo de los últimos días de La Vuelta debido a la participación del equipo Israel-Premier Tech.
  • En la etapa final en Madrid, manifestantes invadieron tramos del recorrido, bloquearon vías principales como Gran Vía, lanzaron barricadas, obligando a interrumpir la carrera a falta de pocos kilómetros de la meta, cancelar el podio, y reasignar el ganado título sin la ceremonia habitual. 
  • La tensión derivó en enfrentamientos con la policía, uso de gases lacrimógenos, detenciones (al menos 2), y varios policías heridos (22) como resultado de los disturbios. 

Reacciones políticas y sociales

  • El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, respaldó públicamente las manifestaciones, considerándolas una expresión legítima de solidaridad con el pueblo de Palestina, y pidió que Israel sea excluido de competiciones deportivas internacionales “mientras no cesen las acciones militares en Gaza”. 
  • Autoridades de la carrera, incluido el director de La Vuelta, Javier Guillén, calificaron lo sucedido como una suspensión forzada por razones de seguridad, aunque criticaron que se mezclara el deporte con un boicot. 
  • Por su parte, representantes israelíes denunciaron que el gobierno español alentó indirectamente las protestas y acusaron a Sánchez de incitación.

En medio de una masacre

Los manifestantes recordaron en pancartas, discursos y concentraciones previas los miles de civiles muertos en Gaza, sobre todo niños, en lo que muchos califican como un genocidio por el uso intenso de la fuerza militar, bombardeos indiscriminados, destrucción de infraestructura civil, hospitales, escuelas, y falta de servicios esenciales.

Estos reclamos subieron el tono tras nuevas ofensivas que han dejado servicio humanitario colapsado, desplazamiento masivo, y denuncias de organismos internacionales que alertan sobre violaciones al derecho internacional humanitario.