Home / Política / Milei minimiza el escándalo Andis y pide respaldo empresarial; sigue evitando asumir responsabilidad por el deterioro económico y social

Milei minimiza el escándalo Andis y pide respaldo empresarial; sigue evitando asumir responsabilidad por el deterioro económico y social

Esta mañana, el presidente Javier Milei cerró una nueva edición del Consejo Interamericano de Comercio y Producción ante una audiencia empresarial. Allí definió el caso de los audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, como “una opereta de la política más rancia” y prometió que tanto él como su administración “están a disposición” para que todo se aclare pronto.

En su alocución, también hizo referencia al ataque sufrido en Lomas de Zamora durante un acto de campaña: “No nos vamos a dejar amedrentar con acciones cobardes. Gracias kukas, no me van a asustar”. Luego defendió su programa económico y advirtió a la oposición: “Si no logramos sostener los vetos, los vamos a judicializar”. Ratificó su crítica al juez Casanello y al fiscal Picardi por ocuparse “de hacer jugarretas políticas en lugar de perseguir el crimen

Contexto político e institucional

En los últimos días, Milei enfrentó una semana negra en el Congreso, donde perdió importantes votaciones. Entre otras medidas revocadas, se destacaron la recuperación del financiamiento universitario, la emergencia pediátrica en salud y recursos para personas con discapacidad, lo que evidencia la creciente debilidad de su bloque legislativo.

Impacto económico y político

El escándalo de los audios de Spagnuolo ha sacudido los mercados y minado la confianza en el gobierno. El Merval cayó un 8,6 % en dólares, la deuda a corto plazo se desplomó y el riesgo país subió notablemente. Las encuestas muestran una caída de la aprobación presidencial por debajo del 40 % por primera vez desde su asunción. La salida de estos audios tuvo un impacto financiero directo, y la respuesta del oficialismo no ha generado credibilidad.

A pesar de su retórica abierta y combativa, Milei sigue evitando asumir responsabilidad por el deterioro creciente: una economía cada vez más débil, un sector productivo en tensión y un tejido social que se deshilacha.

  • Economía fragilizada: La falta de resultados tangibles —más allá de reducir la emisión— y el colapso parcial de los mercados financieros demuestra que el modelo económico está lejos de estabilizarse.
  • Deterioro productivo y social: La falta de certezas, el aumento del riesgo país y el clima de polarización afectan la inversión y el ánimo social.
  • Estrés institucional: Su confrontación con el Legislativo y su referencia constante a “operetas” y a una supuesta conspiración, no resuelven, sino que profundizan, la crisis estructural que atraviesa el país.

La conferencia de Milei ante empresarios sirvió, una vez más, para reafirmar su línea combativa: atribuir la culpa a conspiraciones, judicializar el conflicto político y evadir cualquier autocrítica seria. Mientras tanto, los indicadores muestran que la economía —y el país en su conjunto— atraviesan uno de sus momentos más críticos.

Etiquetado: