Home / Ultimas Noticias / Milei refuerza controles a compras en el exterior pese a prometer libertad económica

Milei refuerza controles a compras en el exterior pese a prometer libertad económica

El Gobierno de Javier Milei oficializó una nueva etapa de restricciones sobre compras en el exterior con tarjetas argentinas, que comenzará a regir en julio de 2025. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), vía Decreto 5662/2025, exigirá a bancos y emisoras reportar información detallada de cada transacción: número y marca de tarjeta, datos del comercio (MCC incluido), país, fecha, montos en divisa y pesos, e información tanto del titular como de adicionales o extensiones.

La medida surge con el objetivo declarado de “fortalecer la fiscalización, reducir la evasión y proteger la producción nacional frente a importaciones informales”. Sin embargo, despierta críticas por su contradicción con el discurso del Ejecutivo, que se presenta como la promoción de la libertad económica y reducción del Estado.

En diciembre de 2023, Milei impulsó la “Ley ómnibus de la libertad”, proponiendo la eliminación de límites aduaneros y aranceles por compras personales en el exterior, resaltando la libertad en las transacciones entre privados. Incluso, en diciembre de 2024, habilitó la compra online de hasta USD 3 000 por courier sin aranceles hasta USD 400, lo que fue presentado como un triunfo de la desregulación.

Sin embargo, ahora se exige un nivel de información detallada que muchos consideran invasivo y contrario a la idea de transacciones privadas sin intervención estatal.

En X (antes Twitter), varios usuarios expresan su asombro:

“¿Cómo que controlan todo? Si Milei dijo que eliminaba el cepo y la intervención”
“¿Y la libertad? Ahora saben qué compraste, dónde y cuándo…

Esta noticia subraya un contraste central en el mandato de Milei. Mientras promueve un Estado minimalista y libertad absoluta para los individuos, las nuevas exigencias de ARCA demuestran la necesidad de controles que, en su visión, son indispensables para evitar evasión fiscal y apoyar a la industria nacional. ¿Libertad real o discurso estratégico?

Etiquetado: