Home / Actualidad / Milei reunió a gobernadores dialoguistas, incluidos algunos peronistas, y dejó fuera a los más críticos del Gobierno

Milei reunió a gobernadores dialoguistas, incluidos algunos peronistas, y dejó fuera a los más críticos del Gobierno

El presidente Javier Milei encabezó este jueves en la Casa Rosada una cumbre con 20 gobernadores y vicegobernadores considerados “dialoguistas”, entre ellos varios que se identifican como peronistas moderados. El encuentro buscó consolidar apoyos para el paquete de reformas económicas y políticas que el Gobierno prepara para enviar al Congreso, aunque volvió a mostrar los límites del diálogo oficialista.

Exclusión selectiva

De la convocatoria quedaron fuera los mandatarios más críticos: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). La Casa Rosada justificó su exclusión señalando que “no comparten la visión de transformación que el país necesita”.

En declaraciones a la prensa, el propio Milei admitió que no los invitó porque “no piensan como yo”, una frase que generó fuerte malestar en el arco político opositor y fue interpretada como una muestra del escaso margen de diálogo que mantiene el Presidente con los sectores que no lo acompañan.

Durante el encuentro, que duró más de dos horas, Milei presentó sus prioridades: el presupuesto 2026, la reforma laboral, una simplificación tributaria y cambios en el Código Penal. Los mandatarios asistentes, entre ellos Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), expresaron su disposición al diálogo, aunque reclamaron mayor previsibilidad en el reparto de fondos federales y en la ejecución de obras públicas.

“Fue una reunión cordial, con planteos concretos sobre lo que necesitamos las provincias”, señaló Orrego. Por su parte, Poggi destacó la importancia de “mantener un canal de trabajo institucional” con la Nación, aunque evitó pronunciarse sobre la exclusión de sus pares peronistas.

Un diálogo condicionado

El Gobierno busca construir una base política sólida para aprobar sus reformas en el Congreso tras las legislativas, pero la estrategia de diferenciar entre “dialoguistas” y “disidentes” abre un nuevo frente de tensión con el peronismo. Varios gobernadores moderados advirtieron que acompañarán “en la medida en que se respeten los intereses provinciales”.

Analistas políticos coinciden en que la reunión dejó una imagen de “diálogo controlado”: Milei avanza en acuerdos tácticos con los aliados circunstanciales, pero mantiene un tono confrontativo hacia quienes no comparten su programa. La gobernabilidad del próximo año dependerá de cuánto logre ampliar ese margen de consenso.

Etiquetado: