Home / Salud / No es solo limpiar, es transformar: el municipio impulsa una nueva cultura ambiental

No es solo limpiar, es transformar: el municipio impulsa una nueva cultura ambiental

Villa Mercedes, San Luis – Con un enfoque integral que combina reciclaje, readecuación de la escombrera municipal y educación ambiental, la Municipalidad de Villa Mercedes intensifica sus políticas públicas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través del cuidado del entorno. El desafío, sin embargo, no es solo operativo: es cultural.

Acciones concretas en marcha

Desde hace meses, se vienen desplegando campañas itinerantes como “Reciclaje en Movimiento”, una iniciativa que recorre distintos barrios de la ciudad con puntos verdes móviles. Allí, los vecinos pueden llevar materiales reciclables —botellas plásticas, cartón, latas, tapitas o electrónicos— y a cambio reciben un plantín como símbolo de compromiso ambiental. Esta acción, coordinada por la Secretaría de Producción, Medio Ambiente y Tecnología, apunta a incentivar la separación de residuos en origen y promover hábitos sostenibles desde el hogar.

A la par, se sostiene el trabajo sobre la readecuación de la escombrera municipal, que ya no es vista solo como un vertedero sino como un centro de recuperación de materiales. En el predio se realiza compostaje urbano, clasificación de restos verdes y trituración de escombros para su reutilización en obras, en una apuesta clara a la economía circular.

Educación ambiental y compromiso ciudadano

“Podemos multiplicar los operativos, pero si no logramos que la ciudadanía comprenda el valor de estos gestos cotidianos, no alcanzará”, advierten desde el área ambiental del municipio. Por eso, junto a las campañas de recolección, se impulsan talleres, charlas en escuelas y actividades comunitarias para crear conciencia colectiva.

Desde la Secretaría de Medio Ambiente aseguran que el objetivo no es solo limpiar espacios, sino transformar hábitos y valores. En muchos barrios, vecinos y vecinas ya se han sumado activamente, no solo llevando reciclables, sino también denunciando basurales clandestinos o colaborando en jornadas de limpieza urbana.

Un nuevo rol para la escombrera

La antigua escombrera de Villa Mercedes se está convirtiendo en un ejemplo de gestión ambiental. Allí no solo se dispone adecuadamente el material no domiciliario, sino que también se producen compost y se valorizan escombros. Además, se han implementado controles más estrictos y vigilancia para evitar el vuelco ilegal.

En paralelo, se promueve el uso responsable de este espacio entre vecinos, empresas y prestadores de servicios, generando una cadena de responsabilidad ambiental compartida.

El problema que persiste

Uno de los mayores obstáculos sigue siendo la falta de conciencia de algunos sectores de la comunidad. En muchos casos, el municipio limpia un terreno o elimina un microbasural, y al día siguiente aparecen nuevos residuos arrojados de manera ilegal. Este ciclo constante genera frustración en los equipos municipales y en quienes sí respetan las normas.

Por eso, además de campañas informativas, se están aplicando sanciones y actas a infractores, y reforzando la presencia de la Brigada Ambiental Municipal.

Un camino que empieza en casa

La transformación ambiental de Villa Mercedes no depende únicamente del municipio. Es una construcción colectiva. Cada botella reciclada, cada residuo bien separado, cada vecino que respeta su entorno, suma.

Como afirman desde el Ejecutivo municipal: “no se trata solo de limpiar, se trata de cambiar la manera en que habitamos nuestra ciudad”.

Etiquetado: