Home / Política / Nueva intervención del Tesoro para frenar al dólar en plena semana electoral

Nueva intervención del Tesoro para frenar al dólar en plena semana electoral

A solo días de las definitorias elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional lanzó una medida inédita: el Tesoro comenzará a operar directamente en el mercado libre de cambios, informó hoy Pablo Quirno, secretario de Finanzas. El objetivo declarado es “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, en un contexto de fuerte tensión cambiaria y después de filtraciones de audios que sacuden al oficialismo.

¿Qué implica la medida?

Este anuncio significa que la autoridad fiscal emitirá millones de dólares desde sus reservas para intervenir directamente en el mercado cambiario, con el fin de limitar la fuga o sobrecotización del peso respecto al dólar. En otras palabras, el “dólar ya no aflojará más dentro de las bandas”, como se venía manejando, sino que el Tesoro será el principal garante del tipo de cambio esta semana.

Estrategia frente al electoralismo

La jugada llega justo antes del domingo electoral en Buenos Aires y representa un viraje claro: ante las fisuras internas y la crisis por el escándalo de los audios, el oficialismo recurre al gasto millonario para imponer cierto control. La señal al mercado es clara: ni margen para devaluación ni para incertidumbre cambiaria.

Contexto macroeconómico: ¿última línea de defensa?

En los últimos días, el Gobierno absorbió 3.8 billones de pesos del mercado para frenar la emisión descontrolada de pesos que suelen desatar subas del dólar y presionar al FMI. También encendió las alertas con licitaciones extraordinarias que ofrecen tasas de hasta 65% TEA, un reflejo directo de la tensión financiera.
Estas herramientas fueron complementadas por operaciones de deuda a corto plazo y una retirada de pesos para secar la liquidación, pero el éxito fue limitado y los instrumentos llegaron a saturar al sistema monetario.

Impacto inmediato en el mercado

  • Dólar oficial mayorista: podría mantenerse estable dentro de una banda controlada artificialmente.
  • Cotizaciones paralelas (blue, MEP): es probable que se reduzca la volatilidad, al menos hasta el cierre electoral.
  • Expectativas de inflación: podrían verse moderadas si el dólar cede confianza, aunque todo depende de si esta intervención es sostenida o solo una medida de emergencia.

En plena recta final electoral, el Tesoro asume por primera vez el papel de interventor directo del dólar. La decisión de poner millones en juego representa una señal: el Gobierno está dispuesto a usar reservas y fiscalidad para ganar tiempo. Pero la pregunta real es si esta medida podrá sostenerse más allá de la jornada del domingo, o si al día siguiente el dólar volverá a ser protagonista de la incertidumbre.

Etiquetado: