Con el cierre de alianzas electoral para las elecciones nacionales de octubre, San Luis ya tiene los frentes y candidatos confirmados para disputar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Destaca la reconfiguración partidaria tras la ruptura definitiva de La Libertad Avanza con el gobernador Claudio Poggi, marcando una campaña más polarizada, donde el oficialismo busca retener su poder y la izquierda resiste.
La Libertad Avanza estampó sus propias listas encabezadas por Mónica Becerra, Carlos Amena y Dalma Guinda, al oficializar la alianza local entre este espacio, el Partido Demócrata y el Movimiento de Acción Vecinal. El armado marca su independencia tras romper con Poggi, en un claro mensaje: “No vamos a entregar nuestras banderas”, como expresó Carlos D’Alessandro al descartar figuras impuestas por el gobernador.
El peronismo respondió con una lista de unidad por el Frente Justicialista, que propuso a Jorge “Gato” Fernández, Gloria Petrino y José Farías, congregando al PJ, Lealtad Sanluiseña, Más +, Compromiso Federal y otras agrupaciones afines.
Por otro lado, Provincias Unidas, con el exlegislador Andrés Vallone a la cabeza, junto a María Stella y Joaquín Mansilla, logró inscribirse como alternativa federal de centroizquierda, alineada con gobernadores y partidos como Hacemos y Libres del Sur.
A su vez, el kirchnerismo local se presentará a través de Fuerza Patria San Luis, con Daniel González Espíndola, Ana Laura Ferrarotti y Pablo Patiño, respaldados por el Frente para la Victoria, Partido de la Victoria y el Partido Comunista.
La izquierda estará representada por dos frentes: por un lado, el Frente de Izquierda y de Trabajadores–Unidad, con Johana Gómez, Iván Amado y Luciana Miaki Linkopp; y por otro, el Movimiento al Socialismo, encabezado por Ítalo Gallardo, Nilda Abregú y Sebastián Pinela.
Otros espacios como San Luis Primero también se inscribieron en la Justicia Electoral, a pesar de que partidos como la UCR, GEN o PRO podrían competir en forma individual fuera de frentes estructurados.
El cierre formalizó cinco frentes, aunque la campaña actúa como un campo de batalla donde cada alianza luchará por conservar o ganar bancas en el Congreso. La campaña electoral comenzará oficialmente el 27 de agosto, y se espera que la nueva modalidad de Boleta Única de Papel marque el debate en la provincia.