Home / Política / Seis periodistas muertos en Gaza: el costo humano del genocidio mediático

Seis periodistas muertos en Gaza: el costo humano del genocidio mediático

Durante el domingo y la madrugada del lunes, un ataque aéreo israelí sacudió el periodismo en Gaza: seis profesionales de Al Jazeera, entre ellos el destacado corresponsal Anas al-Sharif (28 años), perdieron la vida al ser alcanzados mientras trabajaban desde una carpa instalada frente al Hospital Al-Shifa, alrededor de las 10 de la mañana del 10 de agosto. También falleció durante el ataque su sobrino.

Israel justificó la operación argumentando que al-Sharif lideraba una célula de Hamás, pero Al Jazeera y organismos de defensa de la libertad de prensa, como el CPJ, denunciaron que no se presentaron pruebas. El ataque fue condenado como un “asesinato dirigido” y palabra mayor: un crimen de guerra.

Según datos recientes de Naciones Unidas y referentes del periodismo, más de 230 periodistas han sido asesinados en Gaza desde octubre de 2023, cifra que supera con creces cualquier otro conflicto registrado en décadas.

En sus últimas horas, Anas al-Sharif compartió un mensaje estremecedor en redes sociales:

“No olviden Gaza.”
Ese fue su legado.

Este ataque no es un incidente aislado. Es una demostración brutal: matar periodistas en su intento de narrar la realidad convierte a Gaza en una zona silenciada. Cuando bombardear una carpa en la que trabajan comunicadores se convierte en política estatal, el mensaje es claro: se está asesinando la verdad mientras se perpetra un genocidio.

Etiquetado: