Home / Actualidad / Senado revierte veto de Milei y restablece reparto automático de ATN entre las provincias por amplia mayoría

Senado revierte veto de Milei y restablece reparto automático de ATN entre las provincias por amplia mayoría

El Senado de la Nación Argentina rechazó este jueves el veto presidencial de Javier Milei a la ley que establece la distribución automática y diaria de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Con una contundente mayoría, los senadores insistieron con la norma que había sido impugnada por el Presidente, confirmando su respaldo a los mandatarios provinciales y desligándose de las pretensiones del Ejecutivo de mantener el control discrecional sobre esos fondos. 

En la sesión, la votación terminó 59 a favor, 9 en contra y 3 abstenciones. La ley obliga al Poder Ejecutivo a distribuir los ATN en proporción al índice de coparticipación correspondiente de cada distrito, garantizando que los montos sean enviados de forma regular y transparente, sin depender de decisiones puntuales del Gobierno nacional. 

Senadores de diversos bloques políticos expresaron que esta decisión fue más que un acto legislativo: fue una señal clara de que el Congreso puede frenar las decisiones del Ejecutivo cuando considera que estas afectan derechos provinciales o la distribución federal de recursos. En ese sentido, Pablo Bensusán (La Pampa) sostuvo que el proyecto “no desequilibra las cuentas fiscales” sino que “pone los recursos donde corresponden” tras años en los que muchas provincias denunciaron retrasos o retenciones en los ATN.

Por el lado oficialista, los senadores que defendieron el veto argumentaron que la obligatoriedad automática de los ATN podría reducir la flexibilidad financiera del Ejecutivo para responder ante emergencias o desequilibrios inesperados, afirmando que el mecanismo “liquida la herramienta inmediata” que el Gobierno necesita para intervenir en situaciones urgentes. 

El rechazo al veto en el Senado confirma otro traspié parlamentario para Milei, tras las derrotas que ya había sufrido en la Cámara de Diputados al rechazar sus vetos sobre leyes clave como las de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

Qué sigue

  • La insistencia de esta ley, tras el rechazo del veto, ahora pasará nuevamente a la Cámara de Diputados, que deberá ratificarla para que surta pleno efecto legal. 
  • Las provincias esperan que, una vez promulgada, los ATN se distribuyan en forma diaria y automática, lo que implicará mayor previsibilidad presupuestaria para gobiernos provinciales y municipales hinchados de promesas incumplidas.
  • Para el Gobierno nacional, esta derrota implica pérdida de margen de maniobra fiscal, especialmente si persiste la insistencia de leyes vetadas que obligan al gasto o a transferencias que antes gestionaba discrecionalmente.
  • Políticamente, refuerza la imagen de un Ejecutivo con dificultades para imponer su agenda en el Congreso, incluso cuando cuenta con apoyos parciales. El rechazo del veto a los ATN puede convertirse en otro símbolo de tensión institucional entre Nación y provincias, ya antes señalada en los reclamos por recortes o falta de transferencia de recursos.

Etiquetado: