Home / Tecnologia / ¿Tu celular está lleno? Trucos simples para liberar espacio sin borrar tus fotos ni WhatsApp

¿Tu celular está lleno? Trucos simples para liberar espacio sin borrar tus fotos ni WhatsApp

Cada vez más usuarios en San Luis y en todo el país enfrentan un problema común: sus teléfonos móviles se quedan sin espacio, se vuelven lentos o no les permiten instalar nuevas aplicaciones. Muchos recurren a soluciones drásticas como borrar fotos, videos o incluso desinstalar WhatsApp. Pero lo cierto es que hay formas simples y seguras de liberar espacio sin perder tus recuerdos ni tus conversaciones.

El avance de las aplicaciones, las actualizaciones constantes y la acumulación de archivos hacen que incluso los celulares más nuevos sufran de “memoria llena”. Pero según expertos en tecnología móvil, con algunos pasos básicos se puede optimizar el almacenamiento sin necesidad de gastar dinero ni perder contenido importante.

1. Usar Google Fotos para hacer copia de tus imágenes y videos

Una de las herramientas más efectivas —y gratuitas— es Google Fotos, una aplicación que permite guardar todas tus fotos y videos en la nube. Una vez que los archivos están respaldados, se pueden borrar del teléfono para liberar espacio sin perderlos.

“Solo hace falta activar la copia de seguridad, y luego Google Fotos te ofrece la opción de eliminar del dispositivo los archivos que ya están guardados en tu cuenta”, explicó Emiliano Rey, técnico en informática de Villa Mercedes.

La aplicación está disponible tanto para Android como para iPhone y permite acceder a tus fotos desde cualquier otro dispositivo con tu cuenta de Google.

2. Borrar archivos temporales y caché

Otra opción rápida y efectiva es limpiar la “memoria caché”, que son archivos temporales que ocupan espacio sin necesidad.

En Android, podés ir a Configuración > Almacenamiento > Liberar espacio o usar una app confiable como Files de Google. En iPhone, el sistema lo hace de forma más automática, pero también se puede liberar espacio eliminando archivos de apps como Safari o WhatsApp.

3. Revisar WhatsApp: los archivos ocultos que ocupan memoria

WhatsApp guarda miles de fotos, audios, stickers y videos que muchas veces ni sabés que están. Para ver cuánto ocupa esta aplicación, solo hay que ir a Configuración > Almacenamiento > WhatsApp y allí eliminar archivos grandes, videos repetidos o fotos reenviadas muchas veces.

Además, dentro de la app, en Configuración > Almacenamiento y datos, podés revisar qué chats ocupan más espacio y elegir qué borrar.

4. Eliminar apps que no usás (pero no las fotos ni los mensajes)

Muchas veces descargamos aplicaciones que usamos una vez y quedan instaladas sin sentido. Borrarlas puede liberar cientos de megas sin afectar nada importante. Es recomendable revisar cada tanto el listado de apps y eliminar las que no abrimos en meses.

“Cada aplicación ocupa espacio, y muchas consumen recursos aunque no estén en uso. Cuanto más limpio esté tu teléfono, mejor va a funcionar”, señalaron desde una casa de reparación técnica local.

5. Usar almacenamiento externo o tarjetas SD (si tu teléfono lo permite)

Algunos modelos de Android permiten agregar una tarjeta microSD para guardar allí las fotos, videos o incluso algunas aplicaciones. Esta es una solución práctica para quienes tienen teléfonos de gama media o baja con poco almacenamiento interno.

Más espacio, más tranquilidad

Liberar espacio en el celular ya no tiene por qué significar perder recuerdos o desconectarse de lo importante. Con estas herramientas simples, es posible extender la vida útil del dispositivo, mejorar su rendimiento y evitar frustraciones por falta de memoria.

Etiquetado: