Home / Política / YPF anuncia segundo aumento de combustibles en julio: suba del 2,5 %

YPF anuncia segundo aumento de combustibles en julio: suba del 2,5 %

La petrolera estatal YPF implementó desde la medianoche un incremento promedio del 2,5 % en los precios de todas sus gasolinas y diésel en todo el país. Este es el segundo ajuste del mes, luego del aumento del 3,5 % aplicado el 1 de julio.

Los nuevos valores estimados son:

  • Nafta Súper: $ 1.259
  • Nafta Premium: $ 1.490
  • Gasoil común: $ 1.264
  • Euro o Infinia diésel: $ 1.459

YPF justificó la medida como parte de su política de “precios dinámicos”, adaptando los costos a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los costos logísticos, apoyándose en su nuevo Centro de Monitoreo en Tiempo Real para micro-ajustes por región y horario.

La economía argentina se debate en una marcada inconsistencia: mientras el Gobierno celebra una inflación de junio de solo el 1.6% mensual (15.1% en lo que va del año, la segunda menor en cinco años), la realidad del bolsillo se ve golpeada por dos subas de combustibles en apenas 20 días. Este desencaje entre la macroeconomía y la microeconomía genera desconfianza, ya que si un viaje de 50 litros de nafta súper pasó de $55.400 a principios de mes a más de $62.000 (un aumento de más de $6.600), es evidente que el control inflacionario en un sector clave no se refleja en la vida diaria. Aunque YPF prometa descuentos nocturnos y autodespacho, estas políticas de precios dinámicos solo aplican en estaciones específicas, beneficiando desproporcionadamente a algunos y dejando al resto a merced de aumentos uniformes. Así, el Ejecutivo, al mantener la cifra del 1.6% como logro, revela la fragilidad de su estrategia: si un ajuste energético tan significativo no puede modularse con más criterio sin afectar el “éxito” fiscal, el plan económico no es tan estable como se pregona, y los resultados tangibles para los ciudadanos siguen siendo esquivos

Tan solo en junio, la inflación mensual fue del 1,6 %, una cifra celebrada por el gobierno de Javier Milei como indicador de estabilidad. Esta tasa llevó el acumulado anual (enero–junio) al 15,1 %, con una interanual del 39,4 %.

Sin embargo, al comparar esos datos con el hecho de que los combustibles subieron cerca del 6 % en solo 19 días, surge una contradicción dolorosa para el consumidor: el sector energético coquetea con duplicar la inflación oficial del mes en apenas dos ajuste.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *